Decidir, cuestión primaria de la vida, todos lo hacemos y nuestra vida depende de ello pero que tanta importancia le damos o que tan auténticos somos. Pareciera imposible pensar que vamos a dejar a alguien decidir el rumbo de nuestra vida pero desafortunadamente lo hacemos sin darnos cuenta. Todo puede comenzar como un consejo o con las ganas de encajar en un grupo de amigos, equipo de trabajo o hasta en tu propia familia, vamos poco a poco perdiendo la percepción del sentido propio y nos hacemos del común, considerando correcto y bueno lo mismo que todos, pero, ¿qué tan bueno es esto? De ninguna manera debemos menospreciar los consejos de nadie y mucho menos de personas cercanas a quienes les importa nuestro bienestar, pero no debemos olvidar que dentro de cada uno de nosotros existe algo único que nos define y nos hace sentir plenos. Olvidarlo tarde o temprano terminará en un momento de tensión y desconcierto sobre qué debemos hacer, llegará un momento donde se necesite de tu decisión y si nunca tomas las riendas de tu desarrollo lo lamentarás. Es importante nunca dejarte llevar por lo que la mayoría piensa sino tratar de impactar en el pensamiento de los demás, sin duda el famoso dicho de que dos cabezas piensas mejor que una es cierto, pero de qué sirve tener dos cabezas iguales. Las grandes cosas en la vida llegan de personas innovadoras, que no tuvieron miedo de intentar y levantar la voz, hacer lo que uno cree correcto y mejor para todos tal vez no siempre saldrá bien pero seguramente te dará un aprendizaje que sí impactará en tu manera de pensar y te hará crecer como persona. Atrévete a pensar, juzgar y ejecutar por ti mismo, si sale bien aprenderás algo y si no, también.
Manuel José Flores Cruz: A01235467
Si no confías en ti, Quién lo hará? Un pájaro posado en un árbol, nunca tiene miedo a que la rama se rompa, porque su confianza no esta en la rama, sino en sus propias ramas. Día a día, los seres humanos desde el momento en que abrimos los ojos, estamos comenzando a tomar decisiones. Una decisión es la determinación a algo dudoso, buscando en fin una solución. Al despertar una decisión sencilla puede ser desde que ropa te pondrás hoy o hasta que vas a desayunar, lo cual ya estas tomando una decisión a base de la determinación que ya tienes a ti mismo. Por lo tanto, la vida esta echa a base de decisión que uno debe ir tomando. Durante el crecimiento, las personas vamos subiendo de nivel en cuanto a las decisiones que debemos de hacer, pasamos de un ¿Qué color escojo? A un ¿Qué carrera escojo?. Todas esas decisiones son en base a tus conocimientos personales, lo cual significa, a la confianza que te tienes. Una de las ramas o podría ser un sinónimo de la confianza es la autoestima. La autoestima es el amor y la confianza que tienes contigo mismo. Una persona con una alta autoestima tienen la capacidad de vivir y disfrutar de su vida de una forma sana y equilibrada, manteniendo una actitud positiva ante los desafíos y lo distintos retos que se les presentan en la vida día a día. Una persona segura, demuestra a su alrededor una personalidad muy positiva que los hacen luchar por lo que se proponen sin tener miedo al fracaso. Son realistas, lo cual S saben que tomando un decisión existen opciones sobre el resultado, pero el tener esa confianza y seguridad en ellos, saben que lo que se venga será un reto y un aprendizaje más sobre su vida. Un gran ejemplo es como en la película Draft Day, en donde Sonny Waver, el director del equipo de futbol americano de los Browns de Cleveland, intentará fichar al número 1 del draft para su equipo, sin importar las consecuencias que puedan ocasionar tanto a su vida personal como a quienes le rodean. Teniendo que tomar esta decisión pasa por varias etapas en donde uno como persona recibe opiniones externas que pueden llegar a desviar el rumbo de tu decisión, pero si tienes esa valentía de saber que tienes los requisitos y certidumbre sobre saber tu determinación, hará que expreses lo valiente que eres y lo bien que te conoces. Confianza es igual a base del éxito personal, ya que teniendo como resultado lo opuesto a lo pensado, sabrás que el no tener temor a lo que viene es el empuje perfecto para llevar una vida con la mente en alto queriendo llegar a tus objetivos cueste lo que cueste. Enfatiza tus fortalezas, valora lo que eres capaz de lograr, recompénsate por tus logros. Enfócate en lo que puedes lograr, en vez de en lo que debieras lograr. Esto te ayudará a vivir dentro de los límites de tus propias dificultades. Tener confianza en sí mismo no significa que se pueda hacer todo, significa tener una visión positiva acerca ti mismo.
Ana Sofía Irazoqui: A01232238
La película de draft day en un principio no me dejaba nada, me pareció igual que cualquier otra película deportiva, dejándome solo con la intriga de lo que estaban hablando, pues debido a mi poco interés en el football americano no estaba familiarizado ni en lo más mínimo con los términos de football que usaban. Más adelante en la película me empezó a surgir un interés por saber cómo funciona el draft aunque sean negocios, lo cual me parece muy aburrido, porque lo hacen ver como algo muy estratégico con cierto toque de drama. La parte donde me empezó a brotar alguna emoción fue durante la parte del draft en la Sonny decide no elegir a Bob como el primer elegido y aun teniendo a todo el equipo en contra logra al final conseguir a los jugadores que quería y más, empecé a sentirme emocionado al ver como lograba, sentía el suspenso de los silencios entre las negociaciones y el asombro de que todo saliera bien al final, por unos momentos hasta sentía que debía ir a festejarlo. En resumen, la película me pareció indiferente en su mayoría hasta que llegaron a la parte del draft donde la tensión de las negociaciones intensas, me hizo sentir empatía con las emociones que se mostraban en esas escenas.
Pablo Estrada Reynoso: A01235064
En la película “Draft Day” vemos como el personaje principal, Sonny Weaver, quien es el director deportivo del equipo de los Browns de Cleveland, debe enfrentar uno de los días más importantes de la temporada que es el día en el que hacen sus picks de jugadores de futbol colegial. Los Browns de Cleveland por lo general son un equipo muy malo en la NFL por lo que siempre tienen la posibilidad de ser los primeros en escoger en el día del draft. Por esta razón, su decisión se vuelve aún más complicada, debe escoger lo mejor para ayudar a mejorar el equipo para la próxima temporada, de lo contrario será despedido y peor aún, será odiado por la afición de Cleveland. Durante la película podemos ver cómo el personaje principal debe tomar decisiones apelando a su inteligencia y a su criterio. Durante todo el día es bombardeado por los medios, compañeros de trabajo, jugadores e inclusive otros directores de otros equipos para presionarlo o motivarlo a tomar ciertas decisiones. Por una parte, Sonny se ve presionado a tomar la decisión fácil, escoger al mejor quarterback de la colegial y ya. Sin embargo, él no se queda con solo eso e investiga a fondo. En el transcurso se va dando cuenta de que debe confiar en su instinto, pues al final del día es por ese instinto que está ahí y no por nada es el director deportivo. Al final del día podemos ver como Sonny ya había tomado la decisión desde el principio, sólo se había estado dejando llevar por opiniones de los demás hasta que llega un momento y se decide a seguir el plan que ya había hecho y a tomar la mejor decisión que él pensaba para el equipo. A lo largo de nuestras vidas, la dificultad de las decisiones que tenemos que tomar van aumentando de dificultad. Al principio nuestros padres se encargan de todo, pero llega un momento en el que debemos escoger qué deporte practicar, quienes serán nuestros amigos, etc. Todas estas decisiones que vamos tomando a lo largo de nuestras vidas nos van formando hasta que llegamos a unas más difíciles como: ¿qué carrera quiero estudiar? O ¿A que me quiero dedicar el resto de mi vida? Son en estos momentos en los que nos llegan mil opiniones de los demás, sin embargo, debemos recurrir a nuestros instintos y a nuestro mejor juicio para tomar la decisión por nosotros mismos. En algunas habrá alguien que quiera opinar sobre la situación en la que nos encontramos, pero solo nosotros tenemos el poder de tomar la decisión. Siempre habrá alguien que cuestione porqué tomamos ciertas decisiones. Debemos aprender a confiar en nosotros mismos y en equivocarse si es necesario para poder después tomar mejores decisiones.
Alan Morán: A01230715
Algo que me llamó la atención de la película fue la capacidad del entrenador Sonny para realizar su trabajo. Arriesgó muchísimo, a mi punto de vista, para conseguir lo que quería. Tomó decisiones difíciles y se hizo cargo de las consecuencias de ellas, y finalmente obtuvo un buen resultado. Todas las personas que se suponen que lo deberían de apoyar dudaron de él y le reclamaron bastante. Él mismo dudó de sí, pero se informó sobre la mejor decisión y la tomó. Me hizo reflexionar que cuando se está en una posición de liderazgo, muchas veces las personas van a dudar de ti, y te van a cuestionar tus decisiones. Esto hace que tú te cuestiones a ti mismo. Sin embargo, estas personas no quieren asumir las consecuencias que estar en una posición de liderazgo trae. Por eso, debes de actuar de acuerdo a lo que tú crees correcto, y estar dispuesto a asumir esas consecuencias, sean buenas o malas. Eso es lo que distingue a un buen líder, no huye de las decisiones difíciles, sino las toma según su mejor juicio y está totalmente dispuesto a asumir las consecuencias de sus acciones, sabiendo que estas pueden afectar a otros.
Susana Alcalde Ortega: A01235388
La Máquina Perfecta “Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos” El talento individual es bueno, pero el talento en equipo te llevara más lejos de lo que jamás podrías llegar por ti mismo. El secreto es hacer el equipo perfecto. Para que el trabajo en equipo sea eficiente es muy importante que todos los miembros del equipo trabajen equitativamente, tengan el mismo objetivo, den su mejor esfuerzo, haga cada quien su trabajo y muchos otros requisitos más. Sobre todos estos requisitos, uno de suma importancia y el requisito más visible en la película de “Draft day” es el requisito de que cada quien haga el trabajo que le corresponde hacer. Muchas veces, las personas que tratan hacer de más de lo que les corresponde y ahí es cuando empieza a ser ineficiente el equipo. En la película, el protagonista Sonny se encuentra con muchas personas que quieren hacer el trabajo que le corresponde a él. El dueño del equipo, el entrenador, los fans, los dueños de otros equipos, los ayudantes de Sonny son solo unas de las pocas personas que querían hacer el trabajo de Sonny cuando eso no les correspondía a ellos. Tomar la decisión de a quien escoger en el draft es trabajo de él y de nadie más por lo cual está mal que todos quieran hacer su trabajo. Esto no solo vuelve el trabajo del protagonista más difícil, pero también las de más personas descuidan su trabajo por estar haciendo algo que no les corresponde a ellos. El trabajo en equipo es una maquina perfecta en donde cada engrane hace su trabajo, pero en cuanto uno falla, la maquina se vuelve inútil. En esta máquina perfecta, también cada parte está hecha con un propósito y desarrolla una tarea en específico que, aunque parezca insignificante, cada una de esas tareas da como resultado el producto final. No hay tarea más importante que otra. Todas las tareas son de suma importancia ya que, sin alguna de ellas, no se podría llegar al objetivo final. Por supuesto que sí se puede ser más productivo hay que tratar de serlo, pero si ya hay alguien a quien le corresponde hacer cierta actividad, hay que dejar que esa persona se encargue de eso confiando en que lo hará de la mejor manera posible. Justo como sucede en la película en la cual Sonny escoge al jugador quien el cree es lo mejor para el equipo porque si trabajo era tomar la decisión. En este caso no dejo que las de más personas lo influenciaran y aun así hizo su trabajo como debería, pero el problema que tubo Sonny no debería de pasar en un buen equipo.
Jorge Eduardo Alatorre G: A01235374
La película de Decisión Final o Draft Day trata la historia del manager de un equipo de futbol americano en el día del Draft, el cual lidia con todas las adversidades y contratiempos que cualquier manager general el día del Draft. El día del Draft, siendo el día cuando elijen a los jugadores para su equipo y los contratan, comprometiéndose con ellos de gran manera, es el día más importante de todo el año para cualquier franquicia de futbol americano porque representa inversiones para todo un año y más, oportunidades de jugadores estrellas que traerán patrocinios al equipo, inversiones de fans, etc. Es decir, es de suma importancia que cualquiera que sea elegido para el equipo haya sido considerado como la mejor opción, más aún si posees de los primeros lugares de la elección. La trama se desarrolla pues durante todo el día del Draft, en el cual podemos observar todo el estrés condensado en ese día especial que pasan los directores y “coaches” de los equipos. Durante todo el día se llevan a cabo negociaciones que decidirán el futuro próximo de la franquicia determinada. Es esencial pues que estas personas estén sumamente preparadas para tomar una decisión tan importante como la de elegir jugadores, y no sólo eso, también necesitan de rápido discernimiento, de un conocimiento amplio de futbol americano, liderazgo, saber trabajar bajo presión, etc. Con esto observamos la cantidad de cualidades que los gerentes de cualquier equipo deben tener, y considero que es algo digno de admirarse. La película enseña que no debemos de rendirnos en nuestras metas y en nuestras decisiones, que el camino que tomemos requiere de riesgos, pero también de análisis. Que, al tomar una decisión, sin importar cuál sea, debemos de tomar en cuenta todas las variables y siempre tener duda de cosas que sabemos que pueden estar incorrectas.
Abraham Escalera Benítez: A01235484
La película de Draft Day es acerca de futbol, de elegir los jugadores para la temporada. Esta película aunque mayormente habla de futbol me dejo muchos mensajes. El primero es que podemos cumplir nuestras metas si nos lo proponemos. Otro mensaje que quedo muy claro en mi cabeza es que a veces tenemos ciertas expectativas que se esperan de nosotros, pero no por esa presión debemos de sentirnos presionados por los demás, si no por lo que queremos. A Sonny, su padre murió, tenia toda la presión de elegir correctamente los jugadores, toda la afición contaba con él, todo el equipo contaba con él. Había una presión enorme pero al final el decidió por lo que el sabia y lo que el dedujo que era lo mejor. Sonny tenia como antecesor a su padre, que era amado en el equipo y por la gente, y eso creaba todavía más presión. Muchas veces nos pasa esto en la vida, que nuestros padres esperan mucho de nosotros, que nuestros amigos, compañeros y maestros. De experiencias personales aprendí que no debemos de dejarnos sentir presionados para hacer algo de lo que no estamos seguros, solo para darle el gusto a alguien más. Tenemos que tener claras nuestras metas y regirnos por eso, claro que podemos tomar consejos cuando no sabemos cual es el camino, pero dejarnos llevar solo por eso si no mas bien pensar y analizar que es lo mejor para nosotros mismos. Tengo en claro que si te propones algo, lo vas a lograr si pones tu esfuerzo y haces lo que es necesario para lograrlo. El que quiere puede y no te dejes llevar por la presión social, tú haz tus decisiones y si crees que son las correctas, muy bien y si te equivocas, de los errores se aprende.
Karen D. González Town: A01234148
Se muy poco sobre futbol americano, es un deporte en el cual las reglas se me figuran demasiado complicadas. Mi papá es fanático de corazón de este deporte y desde que estaba chica veía los juegos con el y compartía su emoción aun sin entender lo que estaba pasando en el juego. Por mas que mi papá intento explicarme a fondo yo jamás le entendí, pero aun así para cada juego usaba el jersey de Green Bay Packers (el equipo favorito de mi papá). Por lo que yo veo es un juego meramente de estrategia en equipo, tienes la oportunidad de defender y luego la oportunidad de ofender, pero en ambas tienes que estar al tanto de que están haciendo c ada uno de tus compañeros. En la película es muy importante el draft porque se busca una persona que ayude al equipo, que además de aportar talento, aporte armonía integridad y motivación para que el equipo comparta el mismo enfoque y mejore su rendimiento. Para el gerente general quien esta a cargo de la decisión final del draft es muy complicado ya que debe analizar a fondo todas sus posibles opciones, buscar la mejor y armar una estrategia. Creo que el mensaje de la película se centra en el poder de una decisión, de como una respuesta o acción puede redireccionar tu camino. También resalta la capacidad de decidir aun con estrés y problemas encima. Es un gran ejemplo de discernimiento como Sonny Weaver hace una retrospectiva de las necesidades del equipo y se fija en cada detalle de los posibles nuevos jugadores a reclutar y se da cuenta que las actitudes de los jugadores son sumamente importantes. El basa su decisión en todo esto y además es admirable valor que tuvo para mantenerse firme y seguro. Durante nuestra vida vamos a tomar muchas decisiones y probablemente no siempre acertemos en tomar la correcta pero es bueno que en cada decisión analicemos todo y podamos manternos firmes y seguros.
Cecilia Parada Enriquez
Esta película demuestra grandes sentimientos, que aunque se centre en la pasión por el football lo puedo ligar a muchos aspectos de la vida actual. La primer lección que despertó en mí, es que la confianza en tí mismo es clave para cumplir tus metas, que aunque la gente no crea en ti, tú tienes que ser más listo que ellos y no dejar que la resión social te haga perder la cabeza por “cumplir” o satisfacer a las personas, ya que ellos no saben qué batalla estás luchando y los sacrificios que se tienen que tomar. En este caso los aficionados pedían que lo despidieran, estaban hartos de que el equipo estuviera estancado. Sonny pudo superar esa tensión que le daban sus aficionados y la carga de suplir y saber tomar el lugar de su padre, él pudo luchar contra esas trabas y llevar a los Browns hacia la gloria. Muchas veces pensamos que el mundo está en nuestra contra y todo se nos viene encima, nos preocupamos por el que dirán o la lástima que la gente demuestra con el fin de hacernos sentir mal y presionarnos que no somos suficientes. Tenemos que aprender que no siempre las cosas resultan como queremos, pero cualquier plan, meta o impedimento que surja en nuestras vidas lo tenemos que enfrentar con inteligencia, perseverancia y disciplina. Mi parte favorita y “cardiaca” fue cuando cambia las 3 rondas #1 solo por ser el primero en escoger, su pick más importante fue Vontae Mack y es un momento muy emotivo ya que Vontae tenía la carga de sus sobrinos y necesitaba un salario mínimo de “pick 7”. Esto nos demuestra que la pasión por las cosas que amas siempre encontrará su lugar, tenemos que aprender a desear las cosas e ir por ellas, a la vez saber cuando algo no es para ti y saber dejar ir y desprenderse. Siempre podemos encontrar nuestro camino, solo es cuestión de creer en nosotros, salir al mundo a dar lo mejor y con la frente en alto.
Liliana Rodríguez: A00949229
Sobre la intuición Las decisiones que tomamos están basadas en parte por lógica y en parte por emociones que pueden ser difíciles de describir ya que son innatas. Podemos "sentir" cosas, saberlas sin tener que razonarlas, lo cual se conoce como intuición. Por supuesto que es mejor tomar una decisión bien razonada, pero cuando esto es imposible, ¿qué hacer? ¿Cómo saber cuándo escuchar a nuestra intuición y cuándo ignorarla? Hay que hacer una distinción. La intuición puede entenderse como algo que sentimos sin razonar, o siguiendo nuestros instintos, pero opino que la intuición va más allá de éstos. Es decir, nuestra intuición no es simplemente una reacción de lucha o huida, o aquello que nos impulsa a satisfacer nuestras necesidades básicas (como consumir alimentos) día a día. A diferencia del instinto, que está impreso en nuestra mente o fijo en nuestro ADN como consecuencia del proceso evolutivo, la intuición es una aplicación subconsciente de nuestros conocimientos y experiencias y esto la vuelve menos propicia a fallar. Gracias a su origen puede ser desarrollada y refinada conforme seguimos nuestro camino por el mundo, convirtiéndose en una herramienta útil en varios ámbitos de la vida. Laboralmente puede llegar a ser invaluable en puestos de alta responsabilidad. No sólo por el factor tiempo, como un doctor en medio de una gran emergencia y sin acceso a un hospital. También es muy probable que no siempre tengamos a nuestra disposición toda la información requerida para emitir un juicio lógico. Un buen ejemplo es un corredor de bolsa exitoso. No es que pueda predecir el futuro. Es que su intuición, reforzada con varios años de experiencia, trabaja incansablemente para saber qué acciones conviene más comprar para mantener a su cliente satisfecho. Evidentemente, nuestra intuición sólo será tan útil como nuestra percepción del mundo y nuestras experiencias lo permitan. Aun así, opino que la mayor parte del tiempo debemos escucharla, puesto que se trata de nuestro subconsciente procesando toda la información disponible que a veces no podemos ver y sugiriéndonos una opción en una fracción de segundo. Por estoy porque es importante para el manejo de personas y la estrategia, la intuición debe ser cultivada y refinada por todo aquél que desee una posición de liderazgo.
Zelfa San Andrés Hotema
Lo que esta película me despertó fue la importancia de la comunicación en un equipo de trabajo, también cómo a veces el talento no lo es todo, sino también tu carácter y cómo tratas a las demás personas. También la importancia de la agilidad mental que se tiene que tener para tomar decisiones en segundos y minutos que pueden hacer la diferencia. Me generó cierta tensión toda la película en todas las negociaciones que se hacían, en si saldrían bien o mal. Me recuerda también las habilidades de liderazgo, en donde tienes que confiar en ti mismo en la toma de decisiones y tener que ver las cosas de diferentes ángulos y buscar lo mejor para todos no solo de manera personal, aunque tengas que hacer algunos sacrificios.
Dylan Estrada Benavente: A01231923
Tengo que decir que al principio la película de draft day era algo que no estaba entendiendo del todo. Esto es, porque muchos de los términos que utilizaban como el primer elegido y ahí eran desconocidos para mí y no sabía el impacto que podían tener en el mundo de futbol americano. Pero lo que más me impacto de esta película fue un detalle importante que tal vez no muchos reconocieron, la toma de decisiones. La toma de decisiones es un detalle muy importante no solo en la película, pero sino también en nuestras vidas. Y algo que ocurre muy seguido es que en nuestras vidas las decisiones llegamos a darles poca importancia o hasta las hacemos de manera subconsciente. Una decisión es un camino que estamos tomando para llegar a nuestro futuro, anuestro destino. Si tomamos una nos llevara por una dirección, si la cambiamos nos llevara en otra dirección y así. En la película el protagonista sigue tomando y tomando decisiones que a veces van hasta en contra de todo lo que su equipo cree y hasta la misma duda de las decisiones que va tomando en el curso de la película. Ejemplos de estos momentos en la película son cuando hace el contrato por el primer elegido por tres años y cuando decide que prefiere elegir a un jugador cuando su equipo quería elegir a otro. En la primera, su equipo empieza a dudar de él, hasta el mismo empieza a dudar del, pero el retoma su camino y vuelve a pensar que hizo lo correcto y en la segunda hizo algo que cambio las decisiones de todos los otros equipos sobre que jugadores elegir. Todos creían que iban a elegir a cierto jugador primero y era hasta el más popular, pero en el momento que no fue elegido primero, todos los demás equipos dudaron de él y no sabían porque no fue elegido y así tomaron la decisión de no elegirlo por miedo a la razón que no fue elegido primero. Una sola decisión, por más sencilla que se vea, puede hacer que tu vida y la de los que le rodean den un giro de 180 grados y cambie todo lo que hiciste antes. De la misma manera como puedes estar tomando una decisión que es buena para ti, puedes estar tomando una mala pero estas decisiones son lo que nos hace humanos, este razonamiento. Ya que no somos perfectos y probable la humanidad nunca lo sea, pero si tenemos la capacidad de aprender de nuestros errores y poder seguir adelante. “We´re only human, we´re supposed to make mistakes” – Billy Joel
Jaafar Serhan Janbey: A01234030
INTRODUCCIÓN Tomar decisiones es una actividad que conlleva varios procesos entre esos el análisis de las opciones, lo vemos en desde decidir qué carrera estudiaremos hasta, en esta película, qué jugador elegir. Somos capaces de realizar esta actividad en nuestro día a día, incluso sin saber que lo estamos realizando. Existen muchos factores externos e internos para tomar una decisión o incluso para saber si es la correcta o incorrecta, dentro de la película Draft Day (Reitman, 2014). DESARROLLO Para llevar a cabo una decisión correcta, debemos tomar en cuenta distintos factores donde podemos analizar los aspectos favorables y desfavorables de cada opción, un ejemplo lo podemos tomar del señor Soony, el cual es amenazado con perder su empleo si no toma una decisión correcta y esta es afectada por el factor tiempo (12 horas y 40 minutos) para seleccionar jugadores que vayan a llevar a su equipo a la victoria. Otra situación que se presentó en la película sobre la toma de decisiones y también acerca de la negociación, fue cuando estaba en la incertidumbre de no saber si comprar a Bo Callahan pues, él representaba un gasto, ya que este jugador tenía un precio bastante elevado y al analizar todas las opciones como que es un jugador con varias cualidades, técnicas y que todos los equipos querían, decidió investigar a más a fondo, porque qué sea el jugador número uno no quiere decir que sea el mejor para el equipo, y por lo tanto, por comprarlo iba a dejar de invertir en otros jugadores que podrían ser igual o mejores que él no solo como jugador, sino como persona. Otro aspecto importante dentro de la película es el arte de negociar, para negociar se necesita que haya un interés en común con otros, puede resultar tres opciones de esta negociación entre las personas, donde uno gana lo que desea y el otro lo pierde, donde no se llega a un acuerdo y ninguno obtiene algo, y donde ambos negocian y obtienen lo que desean o lo que les beneficie más. El personaje principal al tener poco tiempo para tomar una decisión final, la comunicación que existe entre su equipo de trabajo es nula, es decir, no los toma en cuenta cuando él tiene que tomar una decisión si adquiere a Bo Callahan. CONCLUSIÓN Para llevar a cabo una toma de decisiones o una negociación se deben tomar en cuenta diferentes aspectos, tanto internos como externos, es necesario conocer todas las estrategias que debemos llevar a cabo si no obtenemos lo que queremos o incluso, si quienes están con nosotros no están de acuerdo con la decisión que tomamos. Una característica importante es la información, tenemos que conocer muy bien ambas partes y todas las opciones que tenemos antes de tomar decisiones o antes de apostarle a una, pues puede que la opción que veamos como correcta sea la menos adecuada.
Elvira Aguilera: A00368958
La película trata sobre la burocracia que existe en el negocio del futbol americano, el tema central de la película es el proceso de reclutamiento de jugadores de la liga universitaria hacia los equipos de la NFL y como este proceso crea competitividad en la Liga de Futbol Americano. Durante la película analizas la importancia de la toma de decisiones en nuestras vidas, este proceso de elegir entre diferentes opciones para resolver situaciones o problemas es algo que vivimos diariamente. Algunas personas consideran que la incapacidad de ciertas personas para tomar una decisión está relacionada con inseguridad, falta de carácter y autodeterminación, sin embargo, debemos de tener en cuenta que las decisiones que tomamos en nuestro día a día van más allá de elegir tu ropa en las mañanas o decidir qué vas a desayunar. Muchas de nuestras decisiones definen nuestro futuro y algo que nos deja claro la película es el aprender a analizar, a ser estratégicos y asertivos al momento de tomar una decisión.
Carolina Ávila Holguín: A01234059
En la película de Draft Day vimos cómo se rechazó a uno de los jugadores que era la joven promesa de ese año, Bo Callahan, y, en contra de todas predicciones, no fue elegido en los primeros picks del draft de ese año. A pesar de ser un gran jugador y tener mucho potencial para desempeñarse en la cancha, los equipos descubrieron que no se llevaba bien con sus compañeros de equipo. Es claro que la relación que tenga con ellos tiene que ver con el liderazgo que debe tener un quarterback. Esto es sólo un ejemplo de cómo ser considerado bueno no es suficiente para lograr tus metas. Es verdad que en ciertas disciplinas el realizar un trabajo individual excelente es más que suficiente, pero esto no podría estar más alejado de la realidad cuando hablamos de deportes de conjunto o, en general, de actividades que involucren el trabajo en equipo. La comunicación efectiva es esencial para que un líder guíe a su equipo hacia el éxito y para que todos los miembros del equipo se desempeñen con un rendimiento alto. Algunas veces se olvida por qué uno hace lo que hace. Una victoria no sabe igual si no hay con quien compartirla. Si bien, la tendencia es hacia el individualismo ante todo, se podría hacer un argumento a favor de la sinergia. Una idea que a generaciones recientes hasta suena extraña. Por si fuera poco, el individualismo va de la mano con una actitud absurda de satisfacción inmediata. Si no me beneficia al corto plazo, no lo hago. Esta es la filosofía casi hedonista de muchos jóvenes. Así es como los rezagados, superados por las habilidades supuestamente innatas de sus competidores, surgen (in)esperadamente para arrebatarles sus puestos gracias a un concepto antiquísimo: la disciplina. Probablemente muchos no confíen en las diez mil horas de Gladwell en Outliers, pero la idea general es muy valiosa en sí, y es que el trabajo duro y la perseverancia, cuando son utilizados con eficacia, llevan inevitablemente al éxito, más allá de si aquellos que recorrieron el largo camino eran considerados buenos o no. ¿Talento natural o adquirido? No importa, al final lo único que queda es lo que se trabaja. A fin de cuentas, ¿de qué sirve un gran potencial sin ser usado? Una búsqueda rápida en la web basta para encontrar infinidad de ejemplos de historias de personas que lograron lo que querían a pesar de adversidades o de no ser considerados muy buenos, o en el aspecto académico, a pesar de no ser considerados genios. En Surely you’re joking Mr. Feynman, nos damos cuenta de que el gran físico Feynman sólo tenía un IQ por encima de la media, pero algo lejos de los rangos en los que se considera que están los genios. Por supuesto, ese resultado no le afectó para nada, ni le impidió ser reconocido con el premio Nobel de física. Lo que nos lleva a concluir que como a él, las personas requieren principalmente una cosa para lograr sus objetivos, la pasión.
Jesús Muñoz Cano: A01235373